top of page

Máquina Turbia es una productora madrileña que ama los cómics de la Marvel, a Quentin Crisp, John Waters, Fassbinder, Russ Meyer, Tarkovsky, David Bowie, Klaus Nomi, Tarantino, Rupaul, Gossip y muchos más.... A todos, gracias por enseñarnos a maullar.

Eduardo del Olmo 

Eduardo del Olmo es actor, dramaturgo y director. En teatro ha trabajado con Gerardo Vera, Albert Boadella, Natalia Menéndez, Luis Luque, Andrea D´Odorico, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Chevi Muraday,La Casa Incierta y Jesús Amate.

 

En cine ha protagonizado "0º" en Toronto y "El árbol de los deseos", ganadora del Premio a la Mejor acción de Marketing europea en el festival de Publicidad de Cannes 2008.  En televisión ha colaborado en las series “La que se avecina”, “Anclados”, “B&B”, “Los hombres de Paco” y “Lalola”.

 

Su compañía Ninja Performers ha recibido el Premio a la Mejor Dramaturgia Original 2007 de SGAE y FCNC con la pieza “Vigilio y Lánguis, la Tragedia de la Chica que se Duerme”, haciendo gira internacional y ha desarrollado dos proyectos de cooperación cultural para la coordinación y difusión de las artes escénicas en Iberoamérica en colaboración con AECID (México, 2009- Cuba, 2010). En la actualidad trabajan en “Alien Bodies” acerca de la diversidad sexual y la construcción cultural del género.

 

Como director debuta en 2010 con "Las Exquisitas", su primera serie on line participante en el Zinema Zombie Festival 2011 (Colombia) y con el documental "Cuki Colorinchi Evolution ( 6 premios en festivales nacionales). A partir de entonces su productora Máquina Turbia ha realizado los cortos “Petróleo”, “Camareros” “La Peluca” y “7 Letras” ( que, junto a “Cuki”, forma parte del catálogo de las agentes de venta canadienses CFMDC ). Además  ha realizado diversos vídeos promocionales, corporativos y videoclips. (www.maquinaturbia.com).

Ha colaborado como profesor de Historia del Cine  y Realizador de Audiovisual  (Estudio Juan Codina y Escuela de Teatro de Parla) , profesor de referentes cinematográficos (JC Actors y UCA) y  profesor de Recursos Expresivos y Técnicas de Comunicación para  Altos Directivos. ( Di-Towanda y Piedra de Toque).

 

Como guionista y escritor ha firmado “No os quedéis con las ganas” (monólogo cómico teatral), “Los Favoritos” ( guión  de largometraje cinematográfico) , “La buscona y el comediante” ( guión dramático teatral) y “¿Quieres conocer tu Muerte?” (texto para la performance realizada para Memorias en Red en Matadero Madrid) . 

 

Se gradúa en interpretación en el Centro de Nuevos Creadores, siendo posteriormente co- director artístico de la Katarsis del Tomatazo durante dos temporadas. Completa su formación con Vicente Fuentes, Eduardo Milevicz y Sara Torres, Marcelo Mangone en México, John Strasberg en Nueva York (beca Diputación Provincial de Valladolid 2007) y Marco Antonio de la Parra en Buenos Aires (amplación estudios Fundación SGAE 2015) entre otros. Además Eduardo es bi-licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales por la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta con el First Certificate de Cambridge en Inglés y el Certificado de Italiano Intermedio de la Universitá Roma III.

 

En la actualidad trabaja en el terreno de la stand up comedy (con su espectáculo “No os quedéis con las ganas”) y en la performance ( colaborando con el grupo de investigadores Memorias en Red en las jornadas sobre Industrialización y mecanización de la Muerte).

 

Víctor Mora

 

Víctor Mora Gaspar (Valencia, 1981) es un Doctorando en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. 

 

Es miembro del Instituto de Estudios de Género de dicha universidad y de la Asociación de Jóvenes Investigadores Memorias en Red que realiza proyectos y trabajos sobre estudios de memoria en España. Entre sus intereses de investigación se encuentra la filosofía política, la construcción del discurso histórico, la teoría visual, los estudios de género y sexualidades.

 

Ha publicado recientemente sobre estos temas en libros colectivos y las revistas científicas Dossiers Feministas y Filosofía Italiana.

 

Su obra ha sido reconocida con el I Premio Pilar Azcárate a trabajos de investigación en materia de género por la Unidad de Igualdad de la Universidad Carlos III de Madrid (2015), y con el I Premio Sagasta de Ensayo, otorgado por la Fundación Caminos y la Editorial Debate (2016).

 

 

Articulista ocasional en las revistas Primera Línea, Zero y Vanidad; en la actualidad colabora en CulturaMás como crítico de televisión.

Autor de la colección de cuentos "La Sangre y la Memoria, Visiones del Apocalipsis".

Dirige y presenta los programas de contenido cultural "Basura Blanca" y "Anatómica" , en El Estado Mental Radio y es colaborador habitual del programa de Router en Radio III como especialista en series de televisión.

Debuta en la dirección audiovisual con "Petróleo", tras haber sido guionista y productor de "Las Exquisitas" y autor de la banda sonora de "Cuki colorinchi Evolution".

 

Continúa su labor en la productora como guionista y director de "Camareros", "La Peluca" y "7 Letras".

bottom of page